¿Por qué el 90% de las empresas no llega a los 5 años?
Sumérgete en las estadísticas reveladoras generadas por CONFECAMARAS y descubre por qué la mayoría de las empresas en Colombia y Latinoamérica no logran superar los primeros 5 años en el mercado. En este artículo, te desvelamos las razones detrás de estos alarmantes índices de fracaso empresarial.
Según el resumen ejecutivo de la investigación ‘Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia’ (Confecámaras, 2017), se revelan cifras impactantes sobre la supervivencia de empresas en países líderes de Latinoamérica.
¿Sabías que más del 50% de las empresas nuevas de los países de la OCDE y América Latina fracasan en los primeros cinco años? Y después de cinco años, ¡casi el 60% desaparece por completo! Exploraremos las cifras específicas de países como Chile, Argentina, Colombia y México para comprender mejor este desafiante panorama empresarial.
Descubre cómo evitar convertirte en una de las estadísticas de fracaso y cómo fortalecer la supervivencia de tu gimnasio en un mercado altamente competitivo. Prepárate para conocer estrategias y consejos prácticos que te ayudarán a superar los desafíos y alcanzar el éxito sostenible en la industria fitness. ¡No te pierdas este revelador artículo!
¡Evita el destino en común y sé parte del 2% exitoso!
El panorama empresarial latinoamericano, incluyendo Colombia, muestra una cifra alarmante: aproximadamente el 98% de las microempresas desaparecen anualmente. Descubre las razones detrás de esta realidad y cómo puedes evitar convertirte en una estadística más.
Si tu microempresa se encuentra en el sector de servicios en Colombia, es importante comprender los criterios que la definen: ingresos de hasta $1.131 millones, personal limitado a 10 trabajadores y activos inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv).
La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, 2018) revela que Colombia tiene una gran capacidad para crear nuevas empresas, pero enfrenta desafíos en cuanto al crecimiento y la generación de empleo. Descubre cómo superar estas barreras y llevar tu microempresa hacia la prosperidad y el éxito duradero.
¡No formes parte del 94% que fracasan en menos de 3.5 años!
Descubre las Variables Clave para la Supervivencia Empresarial

Fuente: CONFECAMARAS
El Tamaño Inicial como Factor Determinante
El tamaño inicial del emprendimiento juega un papel crucial en su capacidad de supervivencia en el mercado. Estudios han demostrado que cuanto más pequeñas son las empresas al inicio, mayores son las probabilidades de no lograr sobrevivir. Estas conclusiones se replican en diversos países como Chile, México, Estados Unidos, Sudáfrica, España, Portugal, Reino Unido y otros países europeos.
La evidencia respalda la importancia de considerar el tamaño inicial de tu emprendimiento. Si buscas asegurar la supervivencia y el éxito a largo plazo, es fundamental analizar y tomar medidas acordes con las particularidades de tu negocio. Descubre cómo optimizar el tamaño inicial de tu empresa y aumentar tus posibilidades de éxito en el competitivo mundo empresarial.

Fuente: CONFECAMARAS
Esta variable es confirmada por Headd (2003), quien a través de modelos algorítmicos de regresión logística identificó que el tamaño de la empresa y el capital inicial son factores determinantes para el éxito. Además, datos revelan que en Estados Unidos, solo el 50% de las microempresas logran sobrevivir más de cuatro años. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar cuidadosamente el tamaño inicial de tu empresa y tomar decisiones estratégicas para aumentar tus posibilidades de éxito a largo plazo.
Supervivencia Empresarial mediante Multi-Establecimientos
Una estrategia clave para aumentar las posibilidades de supervivencia empresarial es contar con multi-establecimientos desde la etapa inicial. Esta estrategia ofrece ventajas significativas al permitir compartir conocimientos específicos, implementar mejores prácticas gerenciales, optimizar la producción y aprovechar estrategias de marketing en cada una de las sedes.

Fuente: CONFECAMARAS
La sinergia generada al contar con varios establecimientos fortalece tu negocio y te brinda una mayor capacidad de adaptación y crecimiento. Además, la diversificación de tus operaciones disminuye la dependencia de un solo punto de venta, reduciendo así los riesgos asociados y aumentando la estabilidad y sostenibilidad de tu empresa.
Expandir Horizontes Aumenta la Supervivencia
Otra de las variables clave que influyen en la supervivencia empresarial es la orientación al mercado externo. Los emprendimientos jóvenes que se aventuran a exportar experimentan un aumento significativo de hasta un 70% en sus posibilidades de sobrevivir en comparación con aquellos que se limitan al mercado interno.
La apertura hacia nuevos mercados implica mayores oportunidades de crecimiento, diversificación y acceso a recursos adicionales. Al dirigir tu enfoque más allá de las fronteras locales, amplías tu base de clientes potenciales, te enfrentas a nuevos desafíos y te beneficias de la demanda internacional que puede garantizar la estabilidad y el éxito a largo plazo.
Acceso a Crédito para Supervivencia Empresarial
Una de las variables determinantes para la supervivencia empresarial es el acceso a crédito. Aquellas empresas que se apalancan con financiamiento tienen hasta un 80% más de probabilidad de sobrevivir en comparación con aquellas que no lo hacen. Esta conclusión se respalda con el modelo de duración desarrollado por Lin, Ansell y Andreeva (2012), que revela que cuanto mayor sea el nivel de activos y/o el acceso al crédito, mayores serán las posibilidades de éxito para las microempresas.

Fuente: CONFECAMARAS
El acceso a crédito ofrece a las empresas la capacidad de impulsar su crecimiento, expandir sus operaciones, invertir en nuevas tecnologías y enfrentar desafíos financieros imprevistos. Al contar con recursos financieros adecuados, se abren oportunidades para mejorar la productividad, ampliar la capacidad de producción y establecer una base sólida para el desarrollo empresarial sostenible.
Habilidades Empresariales que Superan Obstáculos
Un factor crítico que determina la supervivencia empresarial es el análisis estratégico del sector. La falta de formación y conocimiento por parte de los emprendedores y empresarios en áreas clave como direccionamiento estratégico, gestión administrativa, mercadeo y ventas, normatividad, talento humano, gestión técnica, producción y direccionamiento financiero puede aumentar significativamente las probabilidades de fracaso empresarial. De hecho, se ha comprobado que esta carencia puede triplicar el riesgo de cierre de una empresa.

Fuente: CONFECAMARAS
Es fundamental que los propietarios de gimnasios y emprendedores del sector se capaciten y adquieran las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado. El análisis estratégico del sector les permitirá identificar oportunidades, anticiparse a los cambios, establecer ventajas competitivas y tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento y la supervivencia de su negocio. Invertir en formación y desarrollo empresarial es un paso clave para asegurar una gestión sólida y alcanzar el éxito a largo plazo.
El Poder de la Antigüedad Rompe las Barreras del Fracaso
La antigüedad de una empresa juega un papel fundamental en su supervivencia. A medida que el tiempo avanza, el riesgo de fracaso disminuye notablemente. Sin embargo, los primeros tres años son especialmente críticos para la viabilidad de un emprendimiento. Es durante este período que se deben tomar decisiones estratégicas y superar los desafíos iniciales para sentar las bases de un negocio sólido y duradero.

Fuente: CONFECAMARAS
Dentro de las actividades económicas más propensas al riesgo de fracaso se encuentran los servicios y el comercio. No obstante, se ha demostrado que las perspectivas de supervivencia están estrechamente relacionadas con el crecimiento del sector. En un entorno en constante evolución, es esencial para los propietarios de gimnasios estar al tanto de las tendencias y oportunidades de su industria, adaptándose y aprovechando las oportunidades de crecimiento para garantizar la continuidad y el éxito a largo plazo.
Conclusión
En un entorno empresarial desafiante, los administradores de gimnasios deben encontrar formas creativas y estratégicas de garantizar la supervivencia y el éxito de sus microempresas. Aunque el acceso a créditos y la expansión con múltiples sedes pueden parecer obstáculos insuperables, existe un camino hacia la prosperidad.
Apalancarse en el conocimiento administrativo, la experiencia en el modelo de negocio y el amor por el fitness se convierten en pilares fundamentales. Además, la generación de alianzas estratégicas con actores clave del sector brinda oportunidades para un crecimiento mutuo y una posición sólida dentro de la industria fitness.
¡Descubre cómo hacer de estos elementos tu fortaleza y prepárate para superar cualquier desafío en tu camino hacia el éxito empresarial en el apasionante mundo del fitness!