Blog
14
08
2018
Software para integrar multi gimnasios

Por qué los gimnasios prefieren un software en la nube a uno local…?

By MacroGym 0

La tecnología en la nube se relaciona con los Smartphone

Ya no resulta extraño escuchar actualmente hablar del software en la nube o desde Internet, se ha vuelto muy común desde que el rey Smartphone llego a facilitar nuestra comunicación con el mundo y nuestras empresas.

Por ello describiremos las ventajas de la tecnología del software en la nube Vs. el software de instalación local, desde cinco aspectos básicos para su funcionamiento:

Velocidad de funcionamiento y hardware.

Eficiencia operativa en gimnasios fitness

Se tiende a asumir que un software de instalación local propietario se va a ejecutar de manera más veloz, y lo cierto es que la mayoría de computadores que se destinan para este fin no lo son.

No se tiene en cuenta que dichos computadores se cargan de muchos procesos al mismo tiempo, por ejemplo; aplicaciones de seguridad como antivirus que escanean permanentemente el computador, navegadores abiertos al mismo tiempo, reproducción permanente de vídeo desde YouTube, programas ofimáticos en ejecución, entre otros.

Lo anterior no sucede en la nube, debido a que los servidores son de alto rendimiento y plena disponibilidad para ejecutar de manera exclusiva el aplicativo desde el otro extremo, mediante una ventana del navegador web.

Mantenimiento, soporte y seguridad de la información

En las instalaciones locales existe siempre la preocupación de realizar mantenimiento y generar copias de seguridad periódicamente con el fin de evitar pérdidas de la información. Y si el computador falla se detiene la operación por completo mientras se restaura su funcionamiento.

En la nube sucede todo lo contrario, las copias de seguridad son automáticas, y si su computador fallara solo debe cambiarlo por otro, y la operación es restablecida inmediatamente desde el mismo navegador.

Disponibilidad de acceso al sistema

Software para gimnasios y control de acceso

Punto fuerte del software en la nube, ya que permite el acceso a la información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

En la instalación local existe la necesidad de desplazarse físicamente al lugar y posteriormente al computador en el que se encuentra instalado el software.

Dependencia de Internet

Esta sería una desventaja de la nube, ya que depende de una conexión a Internet, pero en la actualidad el acceso a un servicio decente de Internet es algo ya común a nivel mundial, adicionalmente las cómodas tarifas actuales, hace fácil poder contar con un segundo proveedor como contingencia.

En la instalación local no se requiere acceso a Internet, a menos que se presenten inconvenientes como fallos del fluido eléctrico, o fallos en el computador por ataques de virus informáticos (de todo se ve) que ya no permitan acceder a la información.

Costos e infraestructura

Otro punto fuerte del software en la nube es que la inversión en infraestructura, software, soporte e ingeniería se asumen por el proveedor del servicio.

En la instalación local se asumen en su totalidad por parte del propietario todas las inversiones requeridas para su operación, lo cual no se logra en más de un 95 % de los casos.

Por tanto, las empresas pequeñas y medianas (Pymes) son las que más se benefician con este modelo tecnológico, accediendo a un servicio que difícilmente podrían costear si tuvieran que hacerse cargo de todo.

Inferencias.

MacroGym adoptó la tecnología en la nube desde antes que existieran los celulares con comunicación a Internet, e incluso desde el tiempo en que la instalación local dominaba 100 % el mercado, hace dos décadas.

Actualmente ya podemos evidenciar y proyectar los alcances de las soluciones informáticas en la nube, incluso Microsoft está volcando sus soluciones a la nube actualmente.

Un estudio hecho por Microsoft indico que las empresas que guardan su información en la nube crecen 15 % más rápido que las que no la usan.

Como resultado de lo anterior, continuaremos avanzando permanentemente en el desarrollo de la tecnología en la nube, brindándole la importancia que se merece, para que cuando usted sienta que se quedó rezagado por resistirse a los avances tecnológicos, estemos allí para apoyarlo.

Diferencias entre software en la nube y software local

Con la Nube

  • Precios bajos y a la medida de las necesidades.
  • Actualizaciones automáticas y gratuitas.
  • Mínimo riesgo de fallos o reparaciones.
  • Se evita la contratación de personal técnico y de soporte.
  • No se requieren espacios físicos para su implementación.
  • No se requiere respaldar la información manualmente.
  • Ahorro en el consumo de energía.
  • Información disponible desde cualquier lugar y equipo con conexión a Internet.
  • Acceso desde cualquier lugar de forma gratuita.
  • Altos estándares de seguridad que protegen la información.
  • Pagos de acuerdo a necesidades específicas.
  • Crecimiento empresarial garantizado.

Con instalación local

  • Altos costos en equipos, licencias y servicios que se requieren para su funcionamiento.
  • El software se deteriora con el tiempo, por lo que se requieren actualizaciones permanentes que tienen costos altos.
  • Alto riesgo de sufrir problemas o fallos.
  • Costos permanentes por soporte o reparaciones.
  • Altas inversiones en servidores que requieren de espacios físicos dentro de las empresas.
  • Alto riesgo de perder la información por fallos de hardware o virus informáticos.
  • Alto consumo de energía y costos en plantas de energía.
  • Acceso remoto limitado.
  • Altos costos por acceso remoto.
  • Riesgo de seguridad al intentar realizar accesos remotos.
  • Altas inversiones posteriores para actualizar hardware.

 

También le puede interesar leer:

Controle el acceso del gimnasio según los clientes que asisten

author: MacroGym

Comment
0

Leave a reply

MONEDA
USD United States dollar